Seguinos en

Beruti: tercer certamen literario «Historias de mi pueblo»

La escuela municipal de la vecina localidad tiene abierta convocatoria. La recepción de trabajos es hasta el 19 de septiembre.

La Escuela Municipal de Beruti abrió la convocatoria para el III Certamen Literario “Historias de mi Pueblo”, una propuesta que invita a recuperar la memoria colectiva a través de la escritura.
Con el objetivo de preservar anécdotas, recuerdos y vivencias que forman parte de la identidad local, el certamen contempla dos modalidades: Cuento y Relato.
La recepción de trabajos comenzó el 13 de junio, en conmemoración del Día del Escritor, y se extenderá hasta el 19 de septiembre. La entrega podrá realizarse por correo electrónico a certamenliterarioberuti@gmail.com o vía WhatsApp al 2392 44 8389.
La ceremonia de premiación y la apertura de la Galería Literaria, donde se expondrán los trabajos seleccionados, se llevará a cabo el día viernes 4 de octubre, en un evento que promete ser un espacio de encuentro y celebración de la cultura local. Desde la organización invitan a toda la comunidad a sumarse.

Bases y condiciones

Las bases y condiciones del III Certamen Literario “Historias de mi Pueblo” son las siguientes:
Pueden participar todas las personas que lo deseen, que vivan en territorio bonaerense, cualquiera que sea su nacionalidad, dentro de las categorías posteriormente descriptas, siempre que presenten relatos y/o cuentos, que refieran a las vivencias, historias y cultura del suelo bonaerense (uno por cada concursante) en lengua española, originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato (incluido Internet) ni total ni parcialmente. El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente al participante.

Categorías
Niños de 4º a 6 año de nivel primario.
Adolescentes de 12 a 17 años.
Mayores de 18 años.

Tema

El tema será “Historias de mi pueblo”, enmarcando expresiones artísticas que cada escritor le quiera dedicar a su pueblo.
El original deberá estar escrito, con los siguientes requisitos (excluyente):
. Tipo de letra: Arial o Times New Roman, o similares.
. Tamaño de fuente (letra): 14
. Tamaño de la hoja: A4

Extensión y Presentación

La extensión de los trabajos deberá tener un máximo de cinco hojas.
El trabajo deberá ser enviado a la dirección de mail: certamenliterarioberuti@gmail.com o alcanzarlo a la Escuela Municipal de Beruti en el horario de las 14 a 17 hs. de lunes a viernes.
En el asunto del mail se especificará: “Para el III Certamen Literario”

Identificación
Dentro del mismo mail colocar una portada con una imagen, (no obligatorio) alusiva a lo expresado. En la portada debe figurar:
. Nombre del autor/a
. Título
. Categoría a la que pertenece
. Edad
. Teléfono
. Colegio y tutor (en el caso de menores)
. Localidad a la que pertenece.

El inicio del certamen es el día viernes 13 de junio, y el plazo de presentación de originales finaliza el viernes 19 de septiembre.

Jurado

El Jurado estará integrado por una docente de la Escuela Municipal, la directora de Educación municipal Marisol Basso, el periodista y escritor Federico Tártara y el escritor y librero Diego Tiseira.

Distinciones

Los trabajos que sean seleccionados para cada categoría, formarán parte de “una Galería Literaria”, que estará presentada y organizada por la Escuela Municipal. Además todas las obras literarias que participen estarán publicadas en un libro digital que será publicado en la página de la municipalidad de Trenque Lauquen.
Los participantes serán premiados con 1º, 2º y 3º puesto, en cada categoría, en el evento de “Galería Literaria”.
Los premiados serán nombrados en la página Web y en las redes sociales del Municipio e informados telefónicamente.
Las personas que no cuenten con computadora, pueden acercarse al gabinete de computación de la Escuela Municipal, acordando día y horarios, al WhatsApp 2392-448389.
Por consultas comunicarse al WhatsApp 2392448389 o al mail certamenliterarioberuti@gmail.com

Datos a tener en cuenta

El cuento deberá estar escrito en prosa. Es breve. Al personaje principal al que le ocurren las ideas principales. Suele ser ficticio o fantasioso, aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
El cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.
Tiene una única línea argumental, es decir, todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
Su estructura centrípeta, esto es, todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
Tiene lo llamado unidad de efecto que debe ser leído de principio a fin debido a que puede perderse el efecto narrativo.

Relato

Un relato existe cada vez que alguien cuenta algo. Es la organización de sucesos reales o ficticios, capaz de crear su propio universo. A diferencia del cuento, que la mayoría de las veces constituye una acción acabada, el relato tiene más que ver con el fluir de conciencia del narrador. La voz del narrador es muy importante en el relato; en cambio, en el cuento lo que predomina es el foco sobre la acción.
Además, en el cuento clásico las etapas de la trama suelen estar más marcadas, un personaje debe atravesar distintas fases, hasta lograr un estado distinto al del comienzo; pero en la narrativa del relato esto último no siempre es necesario y siempre camina en el borde de lo real y lo ficticio, de ahí la importancia del narrador porque el lenguaje está más cerca de lo oral y eso le permite jugar en los límites de la realidad y la ficción.

Noticias relacionadas